Cada año, miles de personas físicas presentan su declaración anual con la esperanza de recibir una devolución por saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, es común que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechace estas devoluciones, ya sea total o parcialmente.
A continuación, te explicamos los motivos más frecuentes de rechazo y cómo puedes proceder conforme a la Miscelánea Fiscal 2025.
Motivos frecuentes por los que el SAT rechaza la devolución
Según la regla 2.3.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, el SAT puede rechazar una devolución automática si detecta inconsistencias o errores en la declaración.
Algunos de los motivos más comunes incluyen:
- Errores en la CLABE interbancaria: cuando la cuenta proporcionada no está activa, no pertenece al contribuyente o tiene errores de captura.
- No seleccionar la opción de devolución: si al presentar la declaración no se elige expresamente la opción «devolución», el sistema no procesa el reembolso, aunque exista saldo a favor.
- Uso incorrecto de la e.firma: si se solicita una devolución mayor a $10,000 y no se utiliza la e.firma, el SAT puede rechazar la solicitud.
- Domicilio fiscal no localizable: si el SAT no puede verificar el domicilio fiscal del contribuyente.
- Deducciones personales sin comprobantes válidos: si se presentan facturas inválidas o de proveedores no reconocidos por el SAT.
- Solicitudes fuera de plazo o por ejercicios anteriores: la devolución automática solo aplica al ejercicio fiscal inmediato anterior y debe solicitarse dentro del plazo establecido.
¿Qué hacer si el SAT rechazó tu devolución?
Si tu devolución fue rechazada, no todo está perdido.
Puedes seguir estos pasos para corregir la situación:
- Revisa el motivo del rechazo
Ingresa al portal del SAT y consulta el estado de tu devolución en el Buzón Tributario. - Corrige las inconsistencias
Dependiendo del motivo, puedes presentar una declaración complementaria o actualizar la información necesaria. - Presenta una solicitud de devolución manual
Si la devolución automática fue rechazada, puedes solicitarla manualmente mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
Necesitarás tu e.firma, un estado de cuenta bancario reciente y la documentación que justifique la procedencia del saldo a favor. - Atiende los requerimientos del SAT
Si el SAT solicita información adicional, debes proporcionarla en un plazo máximo de 20 días hábiles.
De no hacerlo, se considerará que desististe de tu solicitud. - Consulta con la PRODECON
Si después de seguir estos pasos el SAT sigue rechazando tu devolución, puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente para recibir asesoría gratuita y, en su caso, iniciar un proceso de conciliación o presentar un recurso de revocación.
Plazos y consideraciones finales
El SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para realizar la devolución una vez que se presenta la solicitud con toda la información y documentación requerida. Si la devolución se realiza fuera de este plazo, el SAT debe pagar intereses al contribuyente, calculados conforme al artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación.
Recuerda que es fundamental revisar cuidadosamente tu declaración antes de enviarla, asegurarte de que todos los datos sean correctos y que cuentes con la documentación necesaria para respaldar tus deducciones.
Una declaración bien elaborada es la mejor manera de evitar contratiempos y asegurar la devolución de tu saldo a favor.