El 28 de febrero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tomó la decisión de habilitar nuevamente la plataforma anterior de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), debido a múltiples fallas en el nuevo aplicativo implementado en el mes de febrero. Este cambio responde a los problemas reportados por los contribuyentes, quienes encontraron dificultades técnicas que impedían la correcta presentación de la DIOT.
Razones detrás de la habilitación de la plataforma anterior
- Intermitencias y errores en el nuevo aplicativo
Desde su lanzamiento, la nueva plataforma de la DIOT ha presentado diversas fallas técnicas, incluyendo errores en la carga de archivos y problemas de acceso, lo que generó retrasos y dificultades en la presentación de la declaración. - Impacto en el cumplimiento fiscal
Ante estas complicaciones, muchas empresas se encontraron en riesgo de incumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo que llevó al SAT a restablecer temporalmente la plataforma anterior para evitar sanciones injustificadas. - Flexibilidad para los contribuyentes
Con la habilitación de la plataforma anterior, las empresas pueden seguir presentando la DIOT sin necesidad de ajustarse inmediatamente al nuevo aplicativo, mientras el SAT trabaja en corregir las fallas detectadas. Sin embargo, es importante destacar que la carga manual de datos ha quedado inhabilitada, por lo que solo es posible presentar la DIOT mediante la carga batch.
Recomendaciones para las empresas
- Utilizar la plataforma más estable: Dado que el SAT ha reactivado el sistema anterior, se recomienda optar por la herramienta que garantice una presentación sin errores.
- Verificar constantemente las actualizaciones del SAT: Es importante mantenerse informado sobre nuevas disposiciones y ajustes en el sistema.
- Adaptarse a la carga batch: Dado que la carga manual ha sido eliminada, las empresas deben asegurarse de generar correctamente los archivos en el formato requerido por el SAT.
- Anticipar la presentación de la DIOT: Para evitar contratiempos, lo ideal es no esperar hasta la fecha límite y aprovechar la disponibilidad de ambas plataformas mientras dure esta transición.
Conclusión
La decisión del SAT de reactivar la plataforma anterior demuestra la necesidad de garantizar herramientas confiables para el cumplimiento fiscal. Aunque esta medida ofrece un alivio temporal, las empresas deben prepararse para la transición definitiva al nuevo aplicativo. Adaptarse a los cambios tecnológicos y fortalecer sus procesos contables será clave para evitar contratiempos en el futuro. Mantenerse informado y actuar con anticipación permitirá cumplir con las obligaciones fiscales sin complicaciones.
